COCINA PERUANA
- Admin
- 9 ago 2017
- 4 Min. de lectura

Respondiendo a su historia, la Cocina Peruana posee una variedad única en el mundo.
En los diversos rincones del país podemos encontrar propuestas que se encargarán de endulzar nuestro paladar. La cocina de Lima, Costa Norte, Amazonía, Arequipa, Andina y Novoandina espera llegar a tu mesa para vivir una experiencia gastronómica inigualable.
Cuy chactado
El cuy chactado es un plato típico de la gastronomía peruana, concretamente de las serranías del país. Como no se ha podido determinar de qué provincia es el orígen, se la disputan Arequipa, Ayacucho y Huancavelica, pero se la puede disfrutar en toda la sierra del país.
Este plato rico en sabor, proteínas y minerales, tiene como principal protagonista al cuy, un mamífero pequeño doméstico, muy utilizado en zona andina de Perú, para preparar deliciosos platos típicos.
Los orígenes del cuy son muy remotos, pero se sabe que hace 5,000 años ya servían como alimento a los antiguos peruanos. Cuando los primeros españoles llegaron al Perú, lo llamaron “conejillo de Indias”, porque les recordó a sus conejos.
Aquí en América, ha recibido diversos nombres como cuyo al sur de México y Guatemala, curiel en Cuba, cuilo en Colombia y Costa Rica, cuya en El Salvador, cuy en Ecuador y Perú, cuye en el sur del Perú y Bolivia, y cuis en Argentina y Chile.

Platos de la selva: Cebiche de doncella con ají de cocona
Una de las delicias gastronómicas de la comida de la selva son los platos con base de pescado como el popular ceviche de la costa peruana. Sin embargo, gracias a sus frutos de río, en la selva se puede disfrutar tanto o más que la variedad de la costa.

Platos de la selva: Tacacho con cecina
Uno de los platillos más sabrosos de la selva peruana es el tacacho con cecina. Este es un plato sencillo, rápido de preparar y rico en proteínas, minerales y grasas que se come a diario.
La base de esta preparación descansa en los plátanos verdes, conocidos también como bellacos, que crecen en la zona y se caracterizan por su gran tamaño, su dureza y su falta de sabor cuando este se encuentra crudo o se fríe.
El tacacho se acompaña con la cecina, que no es más que carne de cerdo salada y ahumadaque se sirve frita para acompañar esta comida típica y muy popular, al punto que los pueden comer como desayuno, almuerzo o cena, dependeiendo de la bebida con la que lo acompañen.

Sopa seca
La sopa seca es un delicioso plato chinchano a base de fideos, especias y gallina. Si has pensado visitar la ciudad de Chincha, no debes pasar por alto probar su cocina, una de las más destacadas de la culinaria peruana. Si eres fanática del buen comer, de hecho querrás probar este platillo, cuya preparación es relativamente sencilla.

Carapulcra chinchana
La cocina peruana ha sido reconocida en el mundo entero por su gran variedad de sabores, combinaciones y texturas. Entre sus principales recetas destaca, la carapulcra, un plato típico de la costa Sur del Perú que está elaborada a base de papa seca rehidratada y carne de cerdo.
Su intenso sabor y el toquecito de picante la convierten en uno de los platillos preferidos de las fiestas regionales. Sin embargo, también cuenta con algunas variedades, destacando la versión chinchana, en la que la base es la papa fresca picada y el comino fresco tostado.
Gracias a este cambio en el principal ingrediente, la carapulcra chinchana se convierte en una receta sencilla de fácil preparación y delicioso sabor.

Anticuchitos de corazón
Uno de los platos que cuenta con la mayor cantidad de comensales en el Perú, son los anticuchos de corazón. Y es que quién puede resistirse a caminar por las calles peruanas y evitar caer seducido por el aroma que sale de las parrillas de uno que otro carrito anticuchero.

Seco de Chabelo
Se ha dicho que la comida de Piura, al norte del Perú, es llamativa, abundante y hasta explosiva. Y aunque el cebiche es el plato por excelencia de casi todo el norte del país, existen otros suculentos platos que marcan la tradicional gastronomía piurana.
Se sabe que el punto de partida de sus exquisitos potajes se halla durante la época de la conquista española, cuando producto del mestizaje, se fusionaron métodos e ingredientes de ambas partes del viejo continente y el nuevo mundo.
Uno de los platos por excelencia que todo turista está obligado a probar en estas soleadas regiones es sin lugar a dudas el Seco de Chabelo; un plato hecho sobre la base de plátanos verdes sancochados o braseados en carbón.
Ahora, también existe una teoría que cuenta que este plato fue oriundo de las regiones aztecas y que una vez que pisó terrenos incas, el potaje sufrió la transformación y adaptación a los ingredientes costumbristas.

Lomo Saltado
El lomo saltado es un antiguo plato típico de la gastronomía del Perú. Se originó de la mezcla de la cocina cantonesa con la criolla peruana a mediados del siglo XIX.

Arroz con Pollo
La cocina peruana se caracteriza por su gran variedad de sabores y esa sazón que le da el toque justo de sal. Entre la gran variedad, destacan nuestros patos a base de pollo, como un delicioso arroz con pollo, plato típico de la costa que lleva un exquisito equilibrio entre culandro, zanahoria, arvejas, pollo y sal, con un suave y recién graneado arroz. Una delicia fácil de preparar que puedes realizar en poco menos de una hora.

Papa a la Huancaína
Este delicioso plato, típico de la cocina peruana andina, tiene ya ganados varios premios en reconocidas ferias culinarias internacionales. Su sabor ha dado la vuelta al mundo para orgullo de todos los peruanos y llega finalmente a tu mesa, en su variación más sabrosa.
Para su preparación se incluyen dos tipos de salsa: la huancaínay la fresca, además de la base que son las papas cocidas.

Comments