Las Danzas Peruanas
- Admin
- 9 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Los peruanos bailan desde hace milenios y es con la llegada de los españoles que nuestras culturas se fusionan, es por ello que las danzas de las diferentes regiones del Perú son tan variadas.
Danza: La Tunantada
Es una danza folklórica, trascendental y principal de las fiestas del 20 de enero en Jauja-Yauyos (Junín), y el centro del Perú, que se baila en honor a los patronos San Sebastián y San Fabián, es una de las máximas expresiones de la cultura del valle del Mantaro, donde los simpáticos tunantes representan satíricamente y rememoran las diferentes clases sociales de la colonia en el Perú por parte de los europeos españoles.

Danza Qhapaq Qolla
Danza tradicional, del género religioso-ceremonial, procede de la zona altiplánica del departamento de Puno, y está relacionado a los comerciantes que llegaban al Cusco arreando recuas de camélidos (llamas, alpacas, guanacos), todos ellos cargados de productos de la zona, como: Ch’arki, queso, qañihua, lana, fibra y otros mercancías, para luego internarse a los diferentes distritos y provincias.

Los Sikuris interpretes del Ande
Su nombre principal se la debe a la palabra aymara “Sikus” que viene hacer un instrumento musical forjado de la caña hueca conformado por dos partes, Ira el macho y Arca la hembra, ambos se complementan y al contacto del soplido emiten notas melodiosas que cuentan la vida en el Ande, el agradecimiento a la Pachamama por las buenas cosechas y lo más importante, transmiten esa alegría y energía espiritual a todo el que la escucha.

Danza Auqa Chileno
La Danza Auqa Chileno es una danza típica del departamento de Cusco, que surgió después de la guerra del pacífico en 1879, se caracteriza por ser irónico, donde representa el sarcasmo y la sátira al soldado chileno por la invasión al territorio peruano, de igual modo, surge como una expresión de reacción ante todos los desmanes cometidos en el sur del Perú.

Danza Siqlla – Cusco
Una de las danzas del departamento del Cusco, caracterizado por su jocosidad, parodia y sátira, es la danza Siqlla o siclla, tradición de origen republicano, donde lo sarcástico se pone de manifiesto contra las clases altas, muy en especial las autoridades del poder judicial (jueces, abogados, etc.), danzantes que realizan movimientos graciosos al compás de una música muy peculiar.

Marinera Norteña – Trujillo
Declarado “Patrimonio cultural de la nación” y considerado por muchos como “La reina y señora de todos los bailes del Perú” en sus diversas variedades regionales. La marinera norteña es un baile de pareja mixta, en el cual la elegancia y la sensualidad se pone expreso, donde el hombre conquista a la mujer en medio del galanteo, acechando con su mirada y el paso cepillado, mientras que la dama coqueta la admite con picardía expresando su sensibilidad.

Danza Pacasito – Piura
Danza que se origina en la comunidad altiplánica de Chocán, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura, Perú, y con la llegada de los españoles fue Instituido en honor al Señor del Cautivo, festividad que se celebra en el mes de octubre. Ésta actividad artística se danza en todo Piura, y musicalmente tiene ritmo de influencia ecuatoriana.

Comments